top of page

La violencia de género, tema central de la nueva temporada de "Lo que callamos las mujeres"

  • Foto del escritor: vamapiz
    vamapiz
  • 21 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Arrancan grabaciones de nueva temporada de "Lo que callamos las mujeres"

Seis años después de que fueran pausadas sus grabaciones, "Lo que callamos las mujeres", uno de los contenidos pioneros de la TV abierta en abordar temáticas alrededor de la violencia contra las mujeres, regresa con nuevos episodios a la pantalla de Azteca Uno y con ello, también se marca el regreso del canal a la ficción, de la mano de la productora Elisa Salinas.


En un evento encabezado por elenco, producción y ejecutivos de la compañía, se llevó a cabo el claquetazo de inicio de grabaciones de esta nueva entrega, que llega en un momento en donde la violencia contra la mujer es más evidente, y en donde las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de los diferentes casos, y contrario al nombre del programa, las voces cada vez menos son silenciadas.


“Es una idea que perdura en el colectivo de la sociedad y retomarlo es clave para TV Azteca y para la audiencia. Si estamos tocando temas como estos den violencia contra la mujer es importante hacerlo con seriedad y responsabilidad. Este tema es mundial, en México es tremendo porque no se castiga y no se persigue, el feminicidio queda impune y a eso hay que llegar al fondo para que podamos abrir los ojos y tener una solidaridad al género femenino” mencionó Ana Celia Urquidi, una de las productoras del proyecto, quien ha sido parte de éxitos telenoveleros como Mirada de Mujer, Mientras haya vida, Deseo prohibido, Las malcriadas y Educando a Nina.

El director general de Contenidos de TV Azteca aseguró que han sido más de 3mil episodios los que se han realizado de esta serie divididos en 17 temporadas, y esta entrega 18 constará de 60: “Queremos enviar a las mujeres mensajes de autoestima y lucha por sus derechos, tomando en cuenta emociones y sentimientos que acompañan su esfuerzo para conquistar el respeto del que son merecedoras”, además de abordar temas de discriminación, preferencias sexuales, entre otros.



Además de mostrar temas de coyuntura, el programa busca convertirse en un apoyo para las víctimas y pondrá nuevamente a disposición la ayuda de diferentes asociaciones aliadas para lograr este objetivo, tales como APAC (parálisis cerebral), AA (Alcohólicos Anónimos), APIS (problemas de violencia intrafamiliar), CONADE (de atletas paralímpicos), Fundación Michou y Mau (niños con quemaduras), INMUJERES, La casa de la sal (personas con VIH / SIDA), Fundación Origen Pro Ayuda a la Mujer, México Unido Contra la delincuencia y MAM, Mujeres Aportando a Mujeres.

Comments


bottom of page